fbpx

Estas son las célebres frases que manifiestan muchos Emprendedores cuando se acercan y me piden ayuda para que los asesore o los guíe por el camino del éxito en su Idea de Negocio.

He analizado todos los casos y he encontrado seis (6) principales causas que hacen fracasar un Modelo de Negocio:

  1. – Construir un Producto o Servicio que nadie quiere.

Una de las principales razones por las que las empresas fracasan es porque se encuentran con el problema de que hay muy poco o ningún mercado para el producto que han construido o que tienen.

No hay una propuesta de valor lo suficientemente convincente u ocasión que fuerce al comprador a comprometerse realmente a comprar. A menudo se equivocan con la estrategia, construyendo un producto que nadie quiere comprar al no trabajar y validar suficientemente sus ideas antes y durante el desarrollo del producto. Y esto puede hacerse extensivo a la elección (errónea) de las estrategias de salida al mercado.

Quizás sea una excelente idea innovadora, sin embargo; su sincronización con el mercado es inadecuada. Podría pasar que el producto esté por delante de su mercado en algunos años y que ese mercado no esté listo para esa solución en particular en este momento o posiblemente; has creado una vitamina, que “sería interesante adquirirlo”, en vez de una aspirina que “es necesario tenerlo” para calmar el dolor que les aqueja.

2.- Enamorarse de sus negocios y no le es fácil dejar atrás sus ideas.

Por lo general los emprendedores se enamoran de sus negocios y no es fácil que dejen atrás sus ideas. No hay que quedarse pegados a una idea que no se puede monetizar o no les interesa a los clientes. Hay que interactuar con el cliente, saber su opinión del producto o servicio y hacer los ajustes requeridos o nuevas versiones a fin de satisfacer sus necesidades y lograr que sean rentables por su frecuencia en compra y su escalabilidad en el tiempo.

“Un modelo de negocio describe las bases sobre las que una empresa crea, proporciona y capta valor” Alex Osterwalder.

3.- Productos o servicios no son diferenciados.

Gran parte de esto ocurre porque los productos o servicios no se diferencian de la competencia. “Son más de lo mismo”. Se debe buscar muy bien una diferenciación que permita a los clientes reconocerlo entre los miles de productos y servicios que hay en el mercado.

¿Les estamos a ayudando a los clientes a crear algo correcto, algo que les interese, algo que les genere Valor? Alex Osterwalder

Cuando no hay diferenciación, las Empresas entran en una “guerra de precios” que con frecuencia el más débil en recursos financieros termina en la quiebra. “El pez grande se come al más chiquito”. Océano Rojo.

4.- No Prototipar — Ni Pivotar.

La experimentación es lo que debe predominar en un negocio nuevo. Es importante fallar rápido y pivotar para obtener soluciones rápidas y eficaces.

La mayoría de las veces el primer producto que vende un nuevo negocio no va a satisfacer ninguna necesidad del mercado.

En el mejor de los casos serán necesarias varias revisiones (pivotes) para conseguir que el producto encaje en el mercado.

En el peor de los casos el producto no valdrá y habrá que repensarlo completamente. Si esto ocurre, es una clara indicación de que el equipo no hizo su trabajo y no salió a la calle a validar sus ideas con los clientes, antes y durante el desarrollo.

No se debe invertir muchos recursos en el lanzamiento de un producto que no ha sido validado (PMV: Producto Mínimo Viable). Se debe desarrollar un grupo de clientes (Early Adopters) que nos ayuden a conocer: ¿qué quieren?, ¿cómo lo quieren?, ¿cuánto quieren y donde lo quieren?.

“Una Startup fracasa cuando se gasta dinero, tiempo y energías construyendo el producto equivocado” Alex Osterwalder.

5.- No establecer mediciones ni métricas al modelo de Negocio.

La base de la metodología Lean Startup,Lean, LaunchPad Business Model Canvas obedece a que siempre debe haber retroalimentación y pivote de los procesos, modelos y prototipos; por lo tanto se debe establecer métricas que permita como va evolucionando el PMV (Producto Mínimo Viable) y cómo podemos mejorarlo hasta llevarlo correctamente al mercado.

6.- Trabajar con el Equipo equivocado.

Se debe tener un equipo integral con personas de diferentes disciplinas, un equipo que tenga experiencia y pueda aportan conjuntamente soluciones a problemas reales de un segmento específico. Esto sumado a que muchas veces algunos miembros del equipo les falta pasión por lo que se hace.

“Se debe generar VALOR para los clientes con modelo correcto y la ejecución de un gran equipo que permita escalar y rentabilizar el modelo” Alex Osterwalder

Si tienes preguntas o dudas con respecto a este tema, escríbeme a éste correo (gerencia@launchbsuccess.com) o si prefieres comunícate conmigo por WhatsApp, (+57 3157661163) donde; con mucho gusto, responderé a tus inquietudes.

Sígueme también por Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter.

Hasta mi próxima publicación …

Follow