fbpx

Autor: Luis Felipe Borges Pérez.

Consultor Empresarial. Professional Certificate: Consultor en Planes y Modelos de Negocios, Scrum Agile Methodology.

Todo Emprendedor desea que su Idea de Negocio se convierta en una Oportunidad. Asimismo; un Empresario quiere que su Negocio crezca exponencialmente. Sin embargo; sus aspiraciones se ven frustradas debido a las siguientes situaciones:

  • Se fijan objetivos estratégicos muy ambiciosos, sin un método para alcanzarlos.
  • Realizan mejoras ocasionales en base a los problemas que les afecte.
  • Confrontan los obstáculos en base a su experiencia extrapolándolo a las zonas de incertidumbre o límite de sus conocimientos. Esto implica retrabajo innecesario y pérdida de dinero.
  • No innovan ni hay un plan para hacerlo.
  • No cuenta con un equipo capacitado ni proactivo al mejoramiento continuo de sus procesos.
  • Sin habilidades, métodos y herramientas para llevar, a su equipo, al siguiente nivel de crecimiento.

Te invito a leer mi blog “Mi Modelo de Negocio No funciona … ¿Que estoy haciendo mal, donde hago mención a estas situaciones y otras razones adicionales.

En base a esta realidad repetitiva, decidí investigar una metodología que proporcionara herramientas versátiles y sencillas que motiven a los equipos a trabajar en un ambiente colaborativo, con rutinas diarias, que sea  parte de su actividad diaria.

Es así como; descubrí el libro “Toyota Kata: El método que ayudó a miles de empresas a optimizar la gestión de sus negocios” cuyo autor es Mike Rother, publicado en 2009, tras 6 años de investigación de la forma de trabajo en Toyota.

Les confieso que el libro me llamó su atención por los conceptos de calidad y mejora continua que había leído de la Empresa Toyota en el sector automotriz. No obstante, a medida que profundizaba su contenido me di cuenta que su filosofía era aplicable a cualquier emprendedor o empresario que desee hacer crecer su negocio. Considera que, a través de la experimentación, “paso a paso” puedes sortear los obstáculos que impiden ir de una condición actual a una condición objetivo.

El término “Kata” hace referencia a una serie de rutinas sencillas y estructuradas que se practican de forma deliberada, especialmente al principio, de tal forma que sus patrones se convierten en costumbres o hábitos que aportan nuevas capacidades, similar; al entrenamiento típico de las Artes Marciales asiáticas Orientales.

El Toyota Kata busca esa cultura, de continuo aprendizaje y mejora continua (Kaizen) y agrupa dos prácticas: el “Improvement Kata” (Kata de mejora, el Kata del aprendiz) y el “Coaching Kata”

IR A LA GUÍA

IMPROVEMENT KATA (Kata de Mejora)

Improvement Kata (Kata de Mejora

El “Improvement Kata” (Kata de mejora, el Kata del aprendiz) consta de un patrón de cuatro (4) pasos enmarcados en dos fases: planificación y ejecución, tal como se observa en la imagen. Los tres primeros pasos constituyen la fase de planificación y el cuarto; la fase de ejecución.

Normalmente; cuando nos enfrentamos a un objetivo difícil, tenemos la tendencia natural a pasar inmediatamente a la acción. Después de todo, cuanto antes nos pongamos en marcha, más pronto llegaremos allí, ¿no es cierto?

FALSO; esta actitud conlleva a resultados deficientes al no considerar la planificación como acción.

La fase de planificación del patrón de la Kata de Mejora es una contramedida a esta tendencia mental, lo cual implica:

  • Obtener cierta claridad respecto al desafío que se enfrenta su empresa u organización y lo que significa para usted y su equipo.
  • Analizar su proceso seleccionado, a través de la observación directa y la cuantificación, para entender su condición actual, en especial con lo que tiene que ver con el desafío.
  • Establecer la siguiente condición objetivo – un objetivo más pequeño y más cercano que el desafío – basado en la condición actual y dirigido hacia el desafío.

La fase de planificación le prepara para ser eficaz en la fase de ejecución, donde cada paso hacia el estado objetivo es un experimento del cual usted puede aprender algo.

Un experimento es dar un paso con el propósito de aprender algo. La magia de este enfoque es que no hace falta conocer todos los pasos o experimentos por anticipado.

Considere por un momento que “cualquier paso que da a lo largo de su vida es realmente un experimento”. Desde luego, usted no alcanzará la condición objetivo a través de un solo experimento y muchos experimentos producirán resultados diferentes de los esperados.

Usted da un paso, descubre nueva información, la evalúa, tal vez revisa sus conocimientos basándose en lo que ha aprendido y a continuación planifica en consecuencia; el siguiente paso, en dirección a la condición objetivo.

 A través de repetir esto (Kata)– tan rápidamente como sea posible – usted investiga y avanza a la vez, porque los experimentos le ayudan a ver lo que le hace falta para acercarse a su estado objetivo.

Los experimentos le permiten estar orientado a la acción, pero sin saltar inmediatamente a las soluciones. Se parece un poco a cuando usted se pasea por la noche con una linterna y solo alcanza a ver en la oscuridad hasta dónde llega su luz. Para poder ver más lejos tiene que dar un paso más. Entonces la luz alumbra cosas que usted no podía ver antes.

IR A LA GUÍA

COACHING KATA

Para que este proceso sea eficaz y arroje los resultados esperado hace falta la figura del COACH (Entrenador, Jefe, Líder, Consultor Externo) que apoye, ayude y motive al APRENDIZ (Alumno, Empleado, Responsable del Proceso) a tomar conciencia cuando el proceso no esté funcionando o no esté logrando a solventar los obstáculos que le impiden alcanzar su condición objetivos y construir competencias.

Coaching Kata

A este proceso se denomina “Coaching Kata” cuyo responsable es el COACH. En sus manos está el aprendizaje de una persona o su equipo de trabajo y es el factor importante del éxito de su gestión. En resumen; el aprendiz es responsable de la acción, mientras que el coach es responsable de los resultados.

Recuerda, detrás de un “Equipo Exitoso” habrá un COACH, un líder, un director técnico, un estratega que te guiará a “Dar tus primeros Pasos” en la Ruta de alcanzar y lograr tu Reto o Desafío.

IR A LA GUÍA

Si tienes preguntas o dudas con respecto a este tema, escríbeme a éste correo (gerencia@launchbsuccess.com) o si prefieres comunícate conmigo por WhatsApp, (+57 3157661163) donde; con mucho gusto, responderé a tus inquietudes.

Sígueme también por Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter.

Hasta mi próxima publicación …